La Fundación Chankuap está ubicada en América del Sur, en la región Amazónica del Ecuador.

En el siguiente mapa podrás ver el área de acción de la Fundación Chankuap.

Grupos Meta

Trabajamos con comunidades ubicadas en la parte posterior de la Cordillera del Trans – Kutukú y en el Valle del Upano, por los siguientes motivos:

  • Mayor presencia de grupos vulnerables y carenciales.
  • La biodiversidad existente podría ponerse en riesgo sino existen planes de manejo adecuados y si no se brinda a las poblaciones alternativas sostenibles.

Trans - Kutukú

Trabajamos con las comunidades Achuar y Shuar en la parte posterior de la Cordillera del Trans – Kutukú, que están asentados en las provincias de Morona Santiago y Pastaza, en la región Amazónica. Sus características más importantes son:

  • Sistema de producción basado en la combinación de actividades de caza, pesca, recolección y cultivo de huertas.
  • No existencia de vías carrozables.
  • Alta dependencia del trasporte aéreo.
  • La relación comercial o de trabajo es ocasional e incipiente.
  • Gran biodiversidad natural.
  • Territorio con titulación global a nombre de las organizaciones indígenas.
  • Mantienen vivas sus tradiciones culturales.
  • Buscan alternativas productivas propias y que sean rentables.
  • Escasez de servicios básicos.

Valle del Upano

En el Valle de Upano, la Fundación Chankuap trabaja con los Shuar y Colono mestizo. En esta área las siguientes características son predominantes:

  • Pérdida progresiva de la biodiversidad por el incremento de la frontera agrícola.
  • Mayor concentración de población Colona y Shuar en ciudades.
  • Sistema de producción basado en la subsistencia y el monocultivo.
  • Alta diferencia de clases sociales.
  • Migración a EE.UU. y Europa.
  • Desvalorización de la cultura.
  • Alto costo de los productos de primera necesidad.
  • Acceso difícil a los mercados nacionales.